Montería. Con una masiva asistencia inició oficialmente ayer jueves 1 de septiembre en Montería el programa Colombia de Película del Ministerio de Cultura. El evento inició, en el auditorio de la Ronda del Sinú hacia las 6:00 de la tarde, con la proyección de un cortometraje llamado Caminos en Movimientos, un documental acerca de los procesos de maduración y aprendizaje personal que se generan en torno a la necesidad de realizar una vida profesional tras terminar una carrera universitaria.
Una vez finalizado el cortometraje, los asistentes disfrutaron de un cocktail ofrecido por la fundación Oniros y la Muestra Audiovisual Cine Sinú, quienes lideran este programa en Montería. Acto seguido se dio inicio a la proyección de la película colombiana In Fragantti, un largometraje del género comedia donde justo el día de navidad, tres parejas de diversas procedencias confluyen en las habitaciones de un motel. Se acomodan en tres habitaciones diferentes acordes a su presupuesto y a sus intenciones, y cuando los seis personajes están inmersos en sus propios absurdos, entra Ángel a cada una de las habitaciones y de un solo impulso los secuestra.
Cabe recordar que Colombia de Película es una iniciativa del Ministerio de Cultura de Colombia donde en 20 ciudades del país se proyectarán en simultánea, y con entrada libre, un corto y un largometraje de la más reciente producción cinematográfica del país. Esta iniciativa es el primer paso en la creación de un programa de circulación de cine nacional que, además de fortalecer los circuitos de exhibición alterna en el país, pretende descentralizar la oferta cinematográfica del cine colombiano y llegar a un mayor número de municipios.
El proyecto contará con 48 películas de corto y largometraje, de ficción y documental que fueron seleccionadas por un comité especializado.
Escasez de salas de cine
En Colombia, de 1.122 municipios, solo 46 (el 4,1%) tiene salas de cine. De las 612 pantallas, 391 están ubicadas en las cuatro ciudades de mayor población (el 63,8% de las pantallas) y 487 pantallas (79.5%) pertenecen a los cinco mayores exhibidores. En términos de poblacionales de los 46 millones de colombianos, solo el 53,1% residen en municipios que cuentan con salas comerciales.